¿Cómo he conseguido 1.500 suscriptores nuevos al mes?
Hace 5 años que abrí mi blog, www.coserfacilymas.com, los primeros fueron puro capricho y diversión, un “a ver de qué va esto” pero desde hace dos, publico regularmente mis tutoriales y lo he convertido en mi trabajo y desde hace poco también soy capaz de conseguir 1.500 suscriptores nuevos al mes. ¿Quieres saber cómo?.
Blogger, la plataforma sobre la que está montado el blog, incluía un servicio de email bastante limitado, Feedburner, que yo ni consultaba, ni gestionaba, ni tenía idea de qué hacer con él.
Conocí Mailchimp por casualidad y me sedujo la idea de gestionar mis seguidores, saber quiénes son, comunicarme con ellos más allá de enviarles automáticamente mis posts… Ese fue mi primer contacto con un gestor de mailing pero tenía cosas que no me acababan de gustar.
Llegué a Mailrelay hace menos de un año por una recomendación de Celia de “El perro de papel”.
Me cuesta acostumbrarme a cosas nuevas y pensé que el cambio sería una pesadilla.
Resultó todo lo contrario. No tuve más que importar mi lista de suscriptores, diseñar el boletín y empezar a ver crecer mi base de datos.
Me gusta que todo está en español. De acuerdo, ya casi todos hablamos inglés, pero sigo prefiriendo un entorno que hable mi propia lengua, con un servicio de atención al cliente con el que sea sencillo comunicarse.
Su equipo estuvo a mi lado desde el principio cuando surgieron las primeras dudas sobre cómo diseñar las plantillas de los boletines o cuando no sabía cómo incluir el formulario de suscripción en mi web.
Que tengas una persona que te conteste con eficacia en menos de 24 horas facilita mucho las cosas.
El servicio de atención al cliente no solo te contesta sino que está abierto a tus sugerencias.
Que sepan escuchar es un plus y una forma inteligente de crecer y adaptarse a las necesidades reales de los clientes.
Las herramientas que puedes manejar son muy potentes, entre ellas:
- Las estadísticas de boletines
- Los listados de suscriptores y su clasificación
- La segmentación
- La variedad de plantillas
- Los formularios personalizados
Todas estas funcionalidades te van a ayudar a gestionar mejor tus suscriptores y a comunicarte con ellos de una forma más directa.
El crecimiento de mi base de datos con Mailrelay ha sido espectacular, en 10 meses he pasado de 1.800 suscriptores del blog a más de 10.000 y ahora mismo mi tasa de crecimiento es de aproximadamente 1.500 suscripciones nuevas al mes.
¿Cómo lo he logrado? Te cuento mis 5 estrategias estrella, algunas de las cuales te sonaran familiares pero realmente funcionan.
1) Pop-up en web o blog
Invitar a alguien a que se suscriba y reciba gratis tus contenidos en su correo es un acierto.
Si además les regalas contenido exclusivo por hacerlo las suscripciones se disparan.
2) Botón “Registrarse” en Facebook
Tus redes sociales son un escaparate fantástico para dar a conocer tu trabajo, pónselo fácil a tus seguidores y habilita un lugar donde puedan registrarse como suscriptores del blog.
3) Meter enlaces para suscribirse al blog en cada uno de tus posts
Tus seguidores que ya están suscritos no los usarán pero los lectores del blog que lleguen a través de búsquedas en Google, por ejemplo, lo encontrarán muy útil.
4) Hablar con tus suscriptores
Tu objetivo no debe ser tener una base de suscriptores lo más grande posible sino lo más interesada posible en tu contenido.
Con Mailrelay puedes ver estadísticas sobre la tasa de apertura de tus correos, el termómetro perfecto para saber qué les interesa a tus suscriptores.
No tengas miedo a “hacer limpieza” de vez en cuando y a preguntarles directamente si tu contenido resulta o no interesante y qué otras cosas les gustaría encontrar en tu blog.
5) Crear expectación en redes sociales
Yo publico vídeo tutoriales de manualidades dos veces a la semana y para incitar a mis seguidores de redes sociales a registrarse en el blog, el día anterior a la publicación les muestro unos segundos del contenido del próximo vídeo con una llamada a la acción muy clara:
Suscríbete ahora gratis y recibirás este contenido mañana en tu buzón de correo.
Esta estrategia es especialmente interesante implementarla en Facebook, te cuento por qué.
Todos sabemos que esta red social se está volcando con el contenido en vídeo y cualquier post que publiques en este formato recibe más difusión de una simple fotografía.
Graba un vídeo con el contenido que vayas a publicar mañana en tu blog y verás cómo atraes nuevos suscriptores.
Instagram y otras rrss también apuestan fuerte por el contenido en vídeo, úsalas para promocionar tu blog.
Para terminar te dejo una reflexión: si las redes sociales más potentes cambiaran su algoritmo, dejaran de promocionar tus posts o hicieran que tu página o tus perfiles cayeran en el olvido, ¿qué te quedaría?
Lo único que posees de verdad es el listado de suscriptores de tu blog, no se lo confíes a cualquier empresa.
¿Y tú qué haces para conseguir suscriptores?
Luiz Augusto
Lucía, buenos días. Lo siento mi español – usando Google Translate.
Estoy en Brasil, RJ, vi su publicación y disfrutado el contenido, felicitaciones. Fue a través de Mailrelay indicación de la leche Micheli. Estoy entrando en el mundo del Marketing Digital y publicado algunos artículos (pocos) sobre el tema de Ganar Dinero en Internet. Con su permiso me gustaría dejar el enlace: http://luauhen.com/
Comentarios, dar sugerencias, que me va a ayudar mucho. Gracias
clasificados cuba
Muy buen post, he usado mailrelay en mi sitio y la verdad me paree genial el servicio. muchas gracias
Mailrelay
¡Gracias por comentar! Nos alegramos mucho de que te guste el servicio 🙂
Julian
Muy buenos tips Lucía, sin duda es un caso para inspirar a todos los que empzamos 😉
Un saludo
Mailrelay
¡Nos alegra que te haya gustado Julian! 🙂
Arnaldo Ochoa
Excelente tu estrategia Lucía.
Aplico las 5, aunque la última sin expectativa en RRSS, sólo invitar a suscribirse en Twitter, así que me la apunto a ver cómo me va.
Lo que agregaría a tus 5 puntos para hacerlos aún más explosivos, es hacer content upgrades, que es entregar algo de valor, relacionado con el post que se acaba de publicar (un ebook, una infografía, etc.). Lo aprendí de Pat Flynn y desde entonces es la estrategia que mejor tasa de suscripción me genera, por encima del pop up incluso.
Gran abrazo también para mis amigos de Mailrelay por traer tan buenos guest postings.
Saludos.
Mailrelay
¡Muchas gracias Arnaldo por comentar! La verdad es que la idea del content upgrade es muy buena 🙂
Arnaldo Ochoa
Aplíquenla y verás que tus tasas de suscripción se irán a las nubes. Me ha funcionado. Saludos.
Luis Fernando Arteaga
Muchas gracias Lucía por tu interesante artículo.
Todavía no sé como vencer la idea de que los Popups molestan y es que a mí me molestan, pero soy consciente de que a muchas personas, (a casi todas) les funciona.
Yo utilizo el formulario en la barra lateral y a veces al pie del artículo, pero creo que debo implementar tus consejos.
Un saludo.
Mailrelay
¡Hola Luis! Sí, los popups consiguen más suscriptores que la barra o el formulario del pie 🙂
antonio martin
Hola, muy buenos consejos. Me llama la atención como 2 de los 5 están relacionados con las redes sociales. Creo que se utilizan muy poco las rrss como fuente de nuevos suscriptores, empezando por mí, y nos estamos dejando muchos posibles suscriptores por el camino.
Un abrazo,
Antonio
Mailrelay
¡Gracias Antonio! La verdad es que pocas empresas le dan mucho uso a las redes sociales, y se pierden oportunidades sí 🙂 Por cierto tengo tu post por aquí, a ver si termino de leermelo.
Joan Morci
Muy interesante Lucía.
Reconozco que es mi gran asignatura pendiente, a pesar que lo que más me gusta es conocer nuevas personas interesadas con mi trabajo o formación en el mismo, y ver su evolución.
Una alternativa para los que sólo publicamos una vez por semana, sería ofrecer un trailer promocional de lo que van a encontrar en el video esa semana (algo que he de aplicarme, pues recién empecé a usar para Tutellus).
Y otra alternativa al típico anuncio de suscripción en pop-up que se abre de repente (el cual google va a penalizar), es ofrecer un botón (call to action) para abrir este a gusto del consumir en un venta pop-up .
Saludos y enhorabuena, es una lista envidiable 🙂
Mailrelay
¡Buenos puntos de vista también Joan! Gracias por compartirlos 🙂